DEFINICIÓN
Antes de entrar de lleno a analizar el término juego que ahora nos ocupa es importante que procedamos previamente a establecer el origen etimológico del mismo. En este sentido podemos determinar que se encuentra en el latín y más exactamente en la palabra iocus que es sinónimo de broma.
La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes es conocida como juego. Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel Educativo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas, psicológicas y por ende de convivencia.
El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de alcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer estos jugadores.
En tiempos más recientes el juego ha sido estudiado e interpretado de acuerdo a los nuevos planteamientos teóricos que han ido surgiendo en Psicología de Piaget (1932, 1946, 1962, 1966) que ha destacado tanto en sus escritos teóricos como en sus observaciones clínicas la importancia del juego en los procesos de desarrollo.
JUEGOS RECREATIVOS
Son actividades divertidas donde intervienen uno o más participantes. Su principal función es proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores.
Pueden cumplir con un rol Educativo, ayudar al estímulo mental y físico y contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas, psicológicas y de convivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario