miércoles, 21 de marzo de 2018

PRESENTACIÓN A TRAVÉS DE AVATAR


Enlace de presentación


https://www.voki.com/site/create?VkId=14802549&chsm=0f7eb1abc8a6f58965a6ca2949627872&share=sharing&vname=Presentacion%20Rafael

MAPA DE NAVEGABILIDAD


QUÉ SON LOS JUEGOS RECREATIVOS


DEFINICIÓN  


Antes de entrar de lleno a analizar el término juego que ahora nos ocupa es importante que procedamos previamente a establecer el origen etimológico del mismo. En este sentido podemos determinar que se encuentra en el latín y más exactamente en la palabra iocus que es sinónimo de broma.

La actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes es conocida como juego. Su función principal es proporcionar entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel Educativo. Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas, psicológicas y por ende de convivencia.
El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de alcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer estos jugadores.
En tiempos más recientes el juego ha sido estudiado e interpretado de acuerdo a los nuevos planteamientos teóricos que han ido surgiendo en Psicología de Piaget (1932, 1946, 1962, 1966) que ha destacado tanto en sus escritos teóricos como en sus observaciones clínicas la importancia del juego en los procesos de desarrollo.

JUEGOS RECREATIVOS
Son actividades divertidas donde intervienen uno o más participantes. Su principal función es proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores.



Pueden cumplir con un rol Educativo, ayudar al estímulo mental y físico y contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas, psicológicas y de convivencia.

IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS

¿Por qué son importantes los juegos?

Los juegos recreativos son muy importantes en la vida del ser humano; sabemos que jugamos desde que somos niños hasta la vejez. El juego hace parte de nuestra vida porque además de divertirnos, nos recrea, hacemos actividad física; cuidamos el cuerpo, desarrollamos habilidades y permite la interacción con otras personas; fortaleciendo lazos de amistad, respeto y tolerancia.

Cuando los niños juegan, no solo se entretienen y pasan el tiempo: el juego cumple un papel fundamental en su desarrollo. Capacidades como la afectividad, la motricidad, la inteligencia, la creatividad y la sociabilidad se activan y estimulan en el momento en que el pequeño juega; solidificando bases que repercutirán positiva mente en su adultez, madurez y vejez.



DINÁMICA GRUPAL


¿Qué es una dinámica de grupo? 

La dinámica de grupo, es una designación sociológica para indicar los cambios en un grupo de personas cuyos participantes buscan poder afianzar sus relaciones mutuas, ya que son importantes, hallándose en contacto los unos con los otros, y con actitudes colectivas, continuas y activas.Se trata de una técnica de entrevista de trabajo que consiste en una discusión verbal de un grupo de entre 5-10 candidatos que son observados por uno o varios seleccionadores. Durante un período de tiempo limitado, los candidatos deberán debatir sobre un tema o resolver un problema de forma grupal.¿Existe sólo un tipo de dinámica de grupo? La respuesta es no. El seleccionador puede proponer el formato que le parezca más adecuado para conocer a los candidatos en función, por ejemplo, del puesto que se quiere cubrir. Las dinámicas más comunes son: las mesas redondas, el  debate o el brainstorming.
¿Qué se consigue? Cuando el reclutador opta por esta técnica no busca que haya ganadores y perdedores sino que quiere conocer las habilidades y actitudes que muestres con el resto del grupo, la capacidad de negociación, la iniciativa, la empatía, etc. En definitiva, tus cualidades.
¿Quiénes son los candidatos seleccionados para pasar a la siguiente fase? Las dinámicas no tienen una única solución y quién la encuentre,  pasarán a la siguiente fase del proceso.  Será el reclutador quién valore a cada candidato de forma individual en función de: su argumentación, la defensa de su postura y el trabajo en equipo realizado, además de su actitud con sus compañeros.Si quieres mostrarte seguro en tu próxima dinámica grupal, sigue nuestros consejos:1.    Se tú mismo. Defiende tus ideas con argumentos y siempre de forma correcta.2.    Empatiza con el resto de tus compañeros, se diplomático. Recuerda que la agresividad y el egocentrismo te penalizarán.3.    Se participativo pero no hables en exceso. Tan malo es estar callado como llamar demasiado la atención. Busca el equilibrio.4.    Demuestra tu formación. No desaproveches la oportunidad de demostrar los conocimientos que posees en un área concreta, el nivel de idiomas o tu experiencia laboral. Pero busca el momento más adecuado para hacerlo, no fuerces la situación.5.    Cuida tu lenguaje corporal. Recuerda que los seleccionadores no sólo tienen en cuenta lo que se dice con palabras, sino también tu lenguaje corporal y tus gestos.
https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/08/Din%C3%A1micas-de-grupo-Juegos-divertidos-para-los-primeros-d%C3%ADas-de-clase-PORTDA.jpg

A continuación encontrarás la dinámica grupal: "Yo tengo un tik"



YERMIS COMO JUEGO TRADICIONAL

YERMIS

Uno de los juegos recreativos tradicionales y más recordados es el Yermis; el cual genera mucha adrenalina, permite que se desarrolle habilidad, agilidad, resolución y diversión; sin generar ningún costo. Lo más importante; no tiene un límite exacto entre el número de jugadores. Las anteriores generaciones disfrutaron de éste juego divertido; pero el avance de la tecnología y el desarrollo de la humanidad en sí; va incorporando nuevos juegos; con mayores técnicas y con elementos más sofisticados.
 



PROPOSITO DEL JUEGO:
Eliminar al equipo contrario.

DESCRIPCION DEL JUEGO:
Se juega entre dos equipos sin límite de personas, normalmente entre 5 y 10 por equipo

Al equipo que este ponchando no se le vale caminar con la pelota, solo pueden hacer pases entre los jugadores de su mismo equipo

Si un jugador del equipo que está ponchando se sitúa a la espalda de uno de sus contrincantes, este último no podrá correr más porque quedará "cubierto"; entonces utilizará un bate para detener el pelotazo.
Se usa una pelota generalmente de caucho que quepa en la mano o una pelota de tenis.

El equipo que está a la defensiva porta bates o palos, usados para el despeje de los posibles lanzamientos del equipo contrario, que intenta ponchar a sus rivales.

VALORES:
Comunicación
Compañerismo
Respeto
Tolerancia
Amistad






   


JUEGO COOPERATIVO

EL JUEGO COOPERATIVO

Los juegos cooperativos es la suma de todos los logros que un equipo tienen en común para llegar a un fin, como el logro de cada uno de los integrantes, ya que el logro y el éxito de un miembro es el éxito y logro de todo el equipo, es decir; los participantes que lo componen no compiten entre sí, sino que se apoyan ya sea que ganen o pierdan lo hacen como grupo o equipo.Los juegos cooperativos suelen ser divertidos, promueven la unión y al ganar todos se sienten victoriosos, creando un alto nivel de aceptación y unión entre los integrantes haciendo que compartan ideas, valores y delegando acciones y responsabilidades, son responsables de los resultados desde que inicia el juego hasta que termina, la perseverancia es la clave del apoyo de los miembros del equipo.En el juego cooperativo se puede llegar a modificar un juego tradicional o competitivo, para fomentar una colaboración entre los participantes ya que es la única forma y necesaria para concluirlo; la imaginación, la reflexión y el razonamiento del grupo se ven comprometidos si la unión y el compañerismo no se aplican y al llegar al resultado esperado la gratificación es buena.
La característica principal del juego es la de ser una acción libre y en condiciones de incertidumbre. La imaginación es la característica que lo enmarca y el juego se desarrolla en acciones cambiantes; los jugadores adquieren la competencia de estar en constante alerta para actuar en correspondencia de esos cambios.
Como acción formativa, el juego contempla valores propios que se pueden proyectar a los demás escenarios de la vida cotidiana para hacer competentes a los sujetos en desarrollo.

Al reconocer que la primera característica del juego (Seybold, 1976) es ante todo la de ser acción libre, lo lúdico trae como consecuencia la construcción de autonomía en los sujetos jugadores.


A través de los juegos recreativos, se puede trabajar el cooperativismo; mientras se va recreando y desarrollando habilidades motoras.

El video representa los siguientes juegos:

Juego 1: Que no caiga la bola.Juego 2: Balón al lado.Juego 3: Traslado de balón.Los anteriores mencionados son aplicados desde la infancia hasta la adultez; aumentando el grado de complejidad y condiciones para el desarrollo de los mismos. (Por ejemplo; utilizando bombas llenas de agua)